Jun.15![]() |
![]() |
Jun.13![]() |
![]() |
Jun.06![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó en el Instituto Tecnológico de la Salud el Sexto Congreso Internacional para la atención de enfermedades en niños recién nacidos, en el que participaron especialistas pediatras neonatólogos de los distintos Sistemas Locales de Atención Integral en Salud de los departamentos del país.
“Este simposio que estamos realizando es parte de las estrategias que el Ministerio de Salud viene desarrollando para mejorar las capacidades técnicas de los recursos médicos. La neonatología es una especialidad y es bien importante porque se trata de niños que tienen su sistema inmunológico deprimido y todas las patologías que puedan percibir posterior a su nacimiento pueden ser severas por cuanto a las limitaciones que tienen en cuanto a su desarrollo en general y sobre todo el desarrollo inmunológico”, explicó la doctora Nieves Sánchez, especialista neonatóloga del Hospital Berta Calderón.
En este curso se brindaron temas muy importantes para esta especialidad médica, como los avances científicos en la reanimación neonatal, en el que se hace énfasis en los recién nacidos con defectos congénitos como la hernia fragmática, problemas del tubo neural y los defectos de la pared abdominal, que son muy complejos y requieren especial cuidado.
“En este curso vamos hacer énfasis en cómo es el funcionamiento de sus líquidos y electrolíticos y cómo funciona el riñón en estos niños, si un riñón está disfuncional entonces la evolución natural de la enfermedad se ve alterada. También vamos a ver temas como cardiología, vamos aprender cómo manejar a un paciente que al nacer tiene una cardiopatía congénita porque no se manejan iguales en dependencia del tipo de cardiopatía”, añadió la especialista.
Se expusieron temas relacionados a diagnósticos especiales, cómo detectar a niños recién nacidos con diferentes patologías y cómo utilizar la tecnología en pacientes críticamente enfermos.
Participaron de este congreso especialistas mexicanos y de otras naciones con las cuales Nicaragua tiene convenios de cooperación en el campo de la medicina neonatal.
“En las unidades de nuestros hospitales se ha venido evolucionando para bien, en la atención de nuestros recién nacidos y precisamente estos simposios, estos congresos de actualización permiten mejorar la calidad de la atención a nuestros pacientes y sobre todo un sector tan vulnerable como los recién nacidos”, añadió el doctor pediatra nefrólogo Cristian Urbina.
Managua, 08 de abril 2022
El 19 Digital NP210