Jun.15![]() |
![]() |
Jun.13![]() |
![]() |
Jun.06![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Con el lema "abordaje integral de la malaria con calidad y calidez es responsabilidad de todos y todas", el Ministerio de Salud realizó este lunes el VI Congreso Internacional de Malaria 2022, destacando avances y logros para la reducción de la malaria en el país.
En este congreso, que se realizó en el Tecnológico de la Salud, participan 5 expositores internacionales de Colombia y Venezuela, expertos científicos, inmunólogos, neonatología e intensivistas, compartiendo el manejo clínico de las formas graves de la malaria y la situación del abordaje de manera integral.
Además, participan especialistas nacionales: intensivistas y neonatólogos, quienes han venido trabajando y han elaborado el manejo clínico de la malaria en Nicaragua, contribuyendo en la reducción de la mencionada enfermedad.
El secretario General del Minsa, Carlos Sáenz, mencionó que en comparación al 2021, se ha tenido una reducción del 57% en el 2022.
"Esto se logra cuando hay una voluntad política, decisiva en apoyar este esfuerzo, cuando hay participación de líderes comunitarios, gobiernos locales, la Red de pobladores voluntarios y las familias a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, logramos desarrollar una serie de acciones integradas, que permite la reducción de la malaria", expresó.
Apuntó que desde el año pasado han venido trabajado en acuerdos y convenios de colaboración internacional con Honduras y Costa Rica.
"En la parte fronteriza hay una incidencia de malaria y eso nos ha permitido desarrollar plan integrado, que van a tener una contribución en el control de la malaria a nivel nacional", enfatizó.
El secretario general del Minsa, recordó que la Costa Caribe Norte en Puerto Cabezas y Waspan son las zonas que en años anteriores estaban en 85 y 98 % de los casos de malaria en todo el país, "actualmente está en 88%, lo que demuestra la eficacia y el trabajo que han venido desarrollando en la reducción de la Malaria. El año pasado en este periodo teníamos más de 10 mil casos y ahora tenemos un 57% en reducción que equivale a 3 mil 700 casos".
Expresó que el desafío es continuar avanzando en estos grandes logros de reducción de la malaria de manera articulada.
"Es un esfuerzo de trabajar en las visitas casa a casa, medidas preventivas, detección temprana de los casos y el tratamiento oportuno y esto se hace gracias a los más de 7 mil 500 colaboradores voluntarios de la malaria, quienes hacen detección temprana a través de pruebas rápidas", reiteró.
También, se realizan otras acciones como la fumigación y la eliminación de criaderos de manera articulada con los gobiernos locales y Red Comunitaria.
El doctor Luis Manuel Padilla, del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales de León, compartió que la malaria está dentro de las enfermedades febriles de vigilancia en Nicaragua, una enfermedad transmitida por vectores.
“Tenemos la malaria falciparum, una de las más temidas y más peligrosas que podemos tener en la zona sobre todo de Puerto Cabezas y malaria por Vivax la dos más frecuentes en el 90% de los casos”, subrayó.
Si esta se vigila y trata precozmente con los antimaláricos, la tasa de curación es muy alta y efectiva. De no tratarse, estos pacientes pueden tener complicaciones severas.
Lo importante es la eficacia que existe con los nuevos tratamientos para evitar complicaciones y parte del éxito del Minsa es la vigilancia oportuna, seguimiento de casos para disminuir la morbimortalidad de los pacientes.
Este congreso es ejemplo donde se da seguimiento en torno a la capacitación, divulgación de la normativa y procedimiento, para que todos puedan trabajar en una misma línea en el manejo de los pacientes.
La situación epidemiológica de la malaria en Nicaragua, malaria y coinfecciones, manejo de la malaria neonatal, son parte de los temas abordados en este VI congreso.
Managua, 25 de abril 2022
NP239 El 19 Digital