Jun.15![]() |
![]() |
Jun.13![]() |
![]() |
Jun.06![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Personas con identidad de género diferente participaron en el V Foro Nacional de Poblaciones con Diversidad Sexual, un espacio en el cual se realiza una evaluación de los avances y los retos que hay que vencer para erradicar la discriminación y los estigmas.
La procuradora Especial de Diversidad Sexual, Samira Montiel, refirió que, uno de los objetivos del encuentro es seguir fortaleciendo la participación social, así como el liderazgo comunitario.
“Para nosotros es importante que no todo esté centrado en la capital, porque la diversidad sexual está en todo el territorio nacional y queremos que nuestros jóvenes líderes trabajen en sus territorios, se vinculen con las instituciones como parte del proceso de restituir derechos y de la inclusión social”, enfatizó.
A través del respaldo del gobierno a la comunidad diversa, se ha logrado una mayor sinergia con las instituciones como el Ministerio de Salud (Minsa), las entidades educativas y los diferentes movimientos juveniles.
“Me parece excelente que tengamos estos espacios donde evaluamos muchos temas cómo la oportunidad de podernos sentir libres y expresarnos, además, hemos logrado que en las unidades de salud se nos respete y seamos llamados por nuestros nombres, eso es un gran salto porque hemos roto el estigma hacia las personas diversas y portadores de VIH”, destacó Daniela Jiménez.
“En la Costa Caribe Sur son muchos los avances que hemos logrado como diversidad Sexual, antes el rechazo hacia nosotras era muy grande, sufríamos maltrato, acoso, sin embargo, nuestro gobierno nos ha venido apoyando y hoy tenemos espacios de participación donde demostramos nuestros talentos y nos sentimos muy satisfechos”, subrayó Coral Lazcano.
Managua, 27 de abril 2022
NP244 El 19 Digital