Aug.04![]() |
![]() |
Aug.04![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Jul.28![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.26![]() |
![]() |
Jul.22![]() |
![]() |
Jul.13![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
La doctora Martha Reyes, ministra de Salud, expuso el desarrollo de la Jornada Nacional de Vacunación del año 2022 en Nicaragua.
Durante una entrevista en el programa Revista En Vivo, Reyes mencionó que "comenzamos el 19 de abril y finalizamos el día de ayer domingo 8 de mayo, teníamos una meta a cumplir de más de dos millones de dosis a aplicar, para completar los esquemas de los niños, que tenían que recibir su antipolio, pentavalente, neumococo, DPT, MMR, los adolescentes la DT y los adultos mayores la Neumococo 23 Valente y también todos las personas de 18 y más años les correspondía recibir su esquema del año 2022 contra la Covid-19".
"Realmente la jornada es un abordaje integral, es un paquetito que incluye lo que es también el antiparasitario que teníamos más de 1 millón y medio de dosis a aplicar y teníamos también la vitamina A, para los niños pequeños que teníamos más de 700 mil dosis que correspondían a ese grupo, este fin de semana sábado y domingo, fueron de cierres en victorias, fue una alegría, visitamos diferentes Silais y vemos cómo la población, la comunidad organizada, los trabajadores de la salud participaron activamente en estos procesos de cierre, ya con sus metas aproximadas no al 100% o más en algunos territorios, pero es importante esa alegría de salud, de seguridad que tiene la población de asistir a los diferentes puestos", resaltó.
"Nosotros tenemos durante la jornada diferentes mecanismos de llegar, para garantizar la vacunación, está la visita casa a casa, están los puestos de vacunación que hubo este fin de semana, está las visitas a las escuelas porque la mayoría de los niños también son en edad escolar, también a aquellos lugares de difícil acceso vamos a través de brigadas que llamamos nosotros de penetración, porque se va a esos lugares distantes donde la comunidad también juega un rol fundamental, porque previamente es avisada cuando las brigadas van a llegar ella se encarga de citar a las personas para la vacunación y recibir también su antiparasitario y vitamina A", dijo.
"Hemos demostrado durante esta jornada todo el esfuerzo integral también de las instituciones que apoyan este proceso a nivel local y realmente fueron cierres llenos de alegría, de mucho aspecto cultural, de mucha participación de la comunidad, de la población en el disfrute de haber alcanzado prácticamente este cierre victorioso del año 2022", agregó.
Respecto al nuevo esquema de vacunación contra la Covid-19, precisó que dio inicio con la aplicación de 2 dosis, "esto finalizó en el año pasado, el esquema básico que nosotros llamamos dependiendo de 2 dosis o de una, porque teníamos la Sputnik Light, y la tenemos todavía, que es una sola dosis, el esquema de los niños que establece 3 dosis como parte del esquema básico y prácticamente se decía que una vez cumplidos esos esquemas y 3 meses después, ya podríamos nosotros comenzar en este año el nuevo esquema de vacunación y realmente hay una respuesta importante, en este esquema se están vacunando las personas de 18 a más años, se continúan vacunando embarazada, madres puérperas y lactantes, con la vacuna de Pfizer, que es la que está recomendada para este grupo y seguimos aplicando aplicado vacuna AstraZeneca, estamos aplicando en este caso también es Sputnik Light y algunos grupos la vacuna de Pfizer".
"Estamos avanzando importantemente en este grupo, son más de 4 millones de personas las que deben de recibir su esquema correspondiente al año 2022 y vamos con buen paso, realmente nosotros consideramos que la respuesta a la población ha sido importante, positiva acudiendo a las unidades y accediendo en los diferentes lugares en su casa, en los mercados, porque nuestro personal de salud se moviliza a diferentes lugares donde haya una cantidad importante de personas para asegurar la protección que corresponde y no hemos tenido rechazo la gente ha estado aceptando iniciar y continuar su esquema de vacunación correspondiente al año 2022", explicó.
Detalló que se pueden hacer combinaciones de las vacunas para fortalecer el nivel de anticuerpos, "es importante que acudamos, puede ser que recibimos AstraZeneca, pero puede ser que ahorita nos toca el refuerzo con Sputnik Light o nos toque la segunda dosis que corresponde al esquema del año 2022, con Pfizer, es importante que no dejemos de ponernos la vacuna, la recomendación es que nos protejamos y realmente aunque nos, de la enfermedad ya hemos evidenciado que los cuadros son con menos complicaciones, más leve".
Resaltó que se ha evidenciado que las personas continúan manteniendo sus medidas de prevención, como el uso de la mascarilla en lugares públicos, el lavado de manos que ha sido un elemento importante, porque no solamente ayuda a prevenir los cuadros respiratorios, sino también los cuadros diarreicos, siendo un elemento importante para reducir enfermedades.
Indicó que, en los últimos años, los casos de dengue han disminuido y las enfermedades respiratorias.
Programas de salud continúan avanzado en Nicaragua
A su vez, la doctora Reyes, declaró que los programas de salud continúan avanzando en el país, con acciones que tienen que ver con la atención a las mujeres, niños, pacientes crónicos.
"Estamos trabajando siempre con las ferias de salud que hacemos más de 800 a 900 ferias semanales, desarrollamos de una manera semanal, paulatina la estrategia de Mi Hospital en mi Comunidad, que implican que los especialistas van a trabajar a las comunidades a los barrios y realmente se están haciendo y desarrollando jornadas quirúrgicas los fines de semana para abordar a más pacientes que necesitan recibir la atención y que tengan que tener una cirugía de vesícula, de apéndice o una situación que puede estar programada además de las cirugías agudas, porque esas tienen que hacerse en el momento inmediato que el paciente lo requiere", expresó.
"Entonces estamos en un esfuerzo de continuar fortaleciendo nuestro modelo de salud familiar y comunitario, continuar capacitado a nuestra comunidad organizada en los procesos de evaluación que tenemos que hacer de manera cuatrimestral para poder ver qué aspectos avanzamos, qué aspectos necesitan fortalecerse y qué aspectos tienen que ser nuevos con la participación de la comunidad que es la base de nuestro modelo de salud y realmente pues continuamos trabajando en esa línea, del componente epidemiológico, nos quedan todavía actividades de desratización, tenemos también vacunación canina, continuar con nuestra lucha antiepidémica contra el dengue, el chikungunya y el zika", enfatizó.
Además, aseveró que "nuestro trabajo importante en la Costa Caribe para poder contener lo que es la malaria, este año ya llevamos el 58% menos en relación al año pasado, esto significa continuar los esfuerzos de control del vector y la atención oportuna e inmediata de los casos con su tratamiento, como corresponde para evitar complicaciones en el caso del falciparum y estamos en esa línea trabajando, siempre con los componentes de higiene y la visita también garantizando las condiciones de los lugares de venta de alimentos, el control desde el punto de vista del sistema de insumos médicos de control de medicamentos que a veces se puede vender de manera inadecuada".
Dijo que están en una línea de trabajo integral, manteniendo también los aspectos de mejoramiento de las diferentes unidades de salud y también continuando con el proceso de construcciones de hospitales primarios y terminar los grandes hospitales que están en proceso como en León, Ocotal y Bilwi.
"Es un proceso integral para lograr realmente esa atención que nuestra población y nuestro Buen Gobierno ha establecido que se garantice a los y las nicaragüenses, y desde el punto de la jornada como lo planteamos al inicio un éxito porque este el año que cumplimos el 42 aniversario de jornada, 42 años desarrollando jornadas de vacunación, de atención integral a la población y de medidas preventivas, porque en la jornada no solamente se aplica vacunas, antiparasitarios o vitaminas, sino que también se llevan mensajes educativos", añadió.
Abastecimiento de medicamentos
De igual manera, la doctora Reyes subrayó que el presupuesto asignado a salud y a la parte de insumos médicos ha tenido un incremento importante.
"Eso implica todo el esfuerzo de asegurar el medicamento requerido para atender los programas de atención primaria, pero también para atender el equipamiento, los insumos de laboratorios para asegurar la atención en los hospitales", detalló.
Managua, 09 de mayo 2022
NP268 El 19 Digital