Jun.30![]() |
![]() |
Jun.29![]() |
![]() |
Jun.29![]() |
![]() |
Jun.28![]() |
![]() |
Jun.28![]() |
![]() |
Jun.15![]() |
![]() |
Jun.13![]() |
![]() |
Jun.06![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
En el marco de la conmemoración del 120 aniversario de fundación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con apoyo del gobierno de Nicaragua a través del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, realizó este sábado la Jornada de Siembra de Árboles: “120 motivos para celebrar la Vida y la Salud”.
Autoridades del gobierno de Nicaragua, organismos, cuerpo diplomático junto al Movimiento Ambientalista Guardabarranco se reunieron en el parque Julio Buitrago en Managua en hermoso despliegue cargado de amor, voluntad, conciencia y compromiso con la Madre Tierra, para celebrar 120 años de la OPS sembrando vida y esperanza.
La Representante de la OPS/OMS en Nicaragua, Ana Treasure, en nombre de la Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) agradeció a Nicaragua, Estado Miembro fundador por este evento conmemorativo del 120 aniversario de la creación de la OPS.
Agradeció la presencia de los funcionarios del gobierno de Nicaragua, la presencia de embajadores de los Estados Miembros, representantes de las Naciones Unidas, de la oficina de la OPS, el apoyo de la alcaldía y el INSS y sobre todo al Movimiento Ambientalista Guardabarranco, por poner su tiempo, esfuerzo y amor para que el planeta sea más sostenible.
En nombre de los funcionarios de OPS, Ana Treasure felicitó a Nicaragua como Estado Miembro, pero también a los otros 35 países miembros de la OPS, por el compromiso, solidaridad, compromiso por el panamericanismo en salud, ese panamericanismo que apunta a mejorar la vida de las poblaciones de las Américas.
“Nos es grato ver en este evento autoridades nacionales de otras carteras del desarrollo, eso indica que hay un entendimiento de la relación que existe entre las otras carteras y la salud y que hay una comprensión y un compromiso de gobierno, para que haya integralidad en las acciones, para que haya intersectorialidad, porque esa es la única forma en que se va a eliminar la pobreza, la única forma en que tendremos salud, bienestar y educación y esa es la única forma en que, tendremos un futuro sostenible, un planeta sostenible”, apuntó.
La Ministra de Salud, doctora Martha Reyes, expresó que “es un gusto unirnos a la celebración y conmemoración del 120 aniversario de la Organización Panamericana de la Salud, porque nos sentimos orgullosos como nicaragüenses y como sandinistas de ser parte de los países que conformamos en esa primera etapa, el desarrollo de esta organización que representa a todos los países a nivel de las Américas”.
Destacó el trabajado coordinado que ha realizado el Ministerio de Salud con acompañamiento de la OPS.
“Como Ministerio de Salud se ha venido trabajando de una manera coordinada y con el acompañamiento en el desarrollo de actividades que tienen que ver con los aspectos preventivos, la atención de la salud, el desarrollo de nuestra inmunización que es un elemento clave para nosotros y en en el enfrentamiento actualmente contra la Covid-19, en que hemos venido trabajando de la mano y el apoyo en la parte informática y de los programas que han venido desarrollándose a la par de otros países con acompañamiento de la OPS”.
También felicitó a la OPS-Nicaragua por esta celebración y a todos los países parte de este grupo importante que trabaja por la salud.
La compañera Darling Hernández del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, destacó que, “celebrar 120 años de la OPS con este gesto de sembrar vida, sembrar esperanza, la creciente esperanza que siempre nuestro Modelo de Gobierno ha promovido de generación en generación”.
“Hoy nos sentimos como un Movimiento Ambientalista Guardabarranco muy orgullosos de tener toda esta participación, todo este despliegue de voluntad que también nuestro general Sandino, nuestro General de Hombres y Mujeres Libres lo ha promovido desde hace muchos años”.
En 1902, 11 países se reunieron para formar la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se creó por la necesidad de controlar enfermedades, como la fiebre amarilla y la malaria; se colocaron en una sola institución expertos multidisciplinarios, para desarrollar enfoques y herramientas efectivas, que permitiesen abordar los problemas de salud de aquel entonces.
Managua, 18 de junio 2022
NP359 El 19 Digital