Jun.07![]() |
![]() |
Jun.07![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo el Curso de Ultrasonido de Mamas, efectuado en el Instituto Tecnológico de la Salud, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los médicos radiólogos de todo el territorio nacional.
La doctora Taiti Hernández, señaló que lo más importante es que los médicos especialistas tengan la habilidad de detectar y prevenir el cáncer de mama, lo cual mejorará la calidad de vida de los pacientes.
“Esto curso va dirigido a la ecografía mamaria, es decir, para niños, adultos y se detecte en formas tempranas el cáncer de mama. Actualmente contamos con tecnología de última generación y en cada unidad de salud se cuenta con un equipo de ultrasonido y eso permite brindar una mejor atención, el ultrasonido es un mecanismo inocuo, sensible y es una herramienta importante a la hora de determinar un diagnóstico”, destacó.
Los especialistas participantes destacan que en Nicaragua la medicina ha avanzado en gran manera, lo que permite trabajar con mayor eficacia sobre todo en el abordaje de enfermedades como el cáncer.
“El cáncer de mama es una patología muy frecuente, es un problema de salud pública y al estar mejor capacitados logramos detectar lesiones malignas en estadios tempranos y eso nos permite tratarlas y mejorar la calidad de vida del paciente, así como la disminución del impacto negativo que tienen esta patología en la población”, finalizó la doctora Thelma González.
Managua, 12 de julio 2022
NP407 – El 19 Digital