MULTIMEDIA

 
 

 

 

 

El Programa Nacional de Inmunizaciones dándole cumplimiento a las acciones orientada por el Presidente de la Republica Comandante José Daniel Ortega Saavedra y siguiendo el mandato de restitución de derechos a la salud de la población, realiza acciones sistemáticas, en brigadas y jornadas de vacunación con el objetivo de prevenir enfermedades como el Sarampion, Rubéola, Poliomielitis, Tétanos, Difteria, Parotiditis, Influenza, Hepatitis, Neumonías, complicaciones de las diarrea por Rotavirus y formas graves de la Tuberculosis.

 

Misión:

Es la instancia especializada del Ministerio de Salud en el área de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacuna, encargada de la elaboración y cumplimiento de los planes para garantizar la prevención, control, eliminación y/o erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles.

Visión: 

Entrega efectiva, sostenible, con equidad de los servicios de inmunización con elevada calidad, dentro de marco de la atención integral en salud.

 

 

Objetivos del Programa nacional de Inmunizaciones (PNI) 

 

General:

Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles, mediante la aplicación universal de la vacunación y de la vigilancia epidemiológica de dichas enfermedades.

 

Específicos:

   Alcanzar y mantener coberturas de vacunación iguales o mayores a 95%, en todos los municipios del país, en el grupo de edad menor de 1 año y de 1 año de edad, en todas las vacunas.
Mantener la erradicación de la poliomielitis, la eliminación del sarampión, del tétanos neonatal, de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.                 
Garantizar la entrega de los servicios de inmunización de manera sistemática, efectiva, con calidad y calidez, en el marco de la atención integral.
Alcanzar y mantener un sistema de vigilancia epidemiológica con capacidad de detectar e investigar adecuadamente cualquier caso sospechoso de Enfermedades Prevenibles por Vacuna, así como, de implementar de forma inmediata las medidas de respuesta adecuadas.
Cumplir con los estándares para prácticas de vacunación segura, que incluyen, entre otros, calidad de vacuna e insumos, cadena de frío, técnicas de vacunación adecuada y destino adecuado de los desechos.
Cumplir con los requisitos para la introducción segura de nuevas vacunas.
Promover amplia participación intersectorial, intersectorial, interprogramática y comunitaria para garantizar el alcance de los objetivos propuestos.
Promover la coordinación con las organizaciones nacionales e internacionales de cooperación.
Desarrollar competencias y habilidades técnicas y gerenciales en el personal que labora con el programa de inmunización, para mejorar su desempeño y alcanzar los objetivos del programa.
Mejorar la calidad de la información y fortalecer la capacidad de análisis y el uso de la información para la focalización de acciones en áreas de riesgo.

 

Apoyar el desarrollo de estudios científicos relacionados con el área de inmunizaciones

FacebookTwitter