MULTIMEDIA

 
 

 

 

 

Situación de Cooperación

El Ministerio de Salud de Nicaragua actualmente cuenta con 24 proyectos financiados por la Cooperación Externa para el periodo 2010-2015. Los principales componentes financiados por estos proyectos de acuerdo a las prioridades del Ministerio de Salud, para garantizar acceso gratuito y de calidad a la población nicaragüense son:

 

Salud Materna  
Salud Infantil (vacunación, nutrición)  
Salud Sexual y Reproductiva  
Extensión de Cobertura  
VIH  
Tuberculosis  

Infraestructura, medicamentos, insumos médicos y no médicos, equipo médico

Fortalecimiento institucional

 
Control y erradicación de enfermedades de transmisión vectorial (dengue, malaria, chagas, entre otras).  

 

Los principales cooperantes con el Ministerio de Salud son:

 

Reino de los Países Bajos  
Austria  
Finlandia  
España  
República de China Taiwán  
Japón / JICA  
Brasil  
República Islámica de Irán  
Venezuela  
Rusia  
Cuba  
Organización Panamericana de la Salud (OPS)  
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)  
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  
Gran Ducado de Luxemburgo  
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  
Banco Mundial (BM)  
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)  
Alianza GAVI- Suiza  
Fondo Mundial  
Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA)  

 

 

Otra función que desempeña la Cooperación Externa, es el proceso de la firma de Convenios con las diferentes Instituciones de Gobierno, Universidades, ONG`s, Donantes tanto Multilaterales como Bilaterales, a la fecha revisamos que se tiene un total de   66 Convenios Vigentes que se traducen en cooperación en los niveles locales en acciones de salud que favorecen a la población en problemas de salud pública.

 

El Ministerio de Salud en coordinación con los Donantes, ha emprendido una estrategia de Armonización de la Cooperación vinculada  a las Políticas y prioridades de salud.

 

Los principales temas que tienen apoyo de la cooperación internacional están dirigidas a la salud materno infantil, al desarrollo de capacidades del nivel local, vih-SIDA, nutrición, el desarrollo de los Recursos Humanos en salud, el fortalecimiento institucional y el abastecimiento a Insumos Médicos e Infraestructura.

 

Al mismo tiempo el Gobierno ha diseñado una estrategia para aumentar la efectividad de la ayuda oficial al desarrollo, para incrementar la restitución de derechos, el bienestar social y el desarrollo humano en Nicaragua, fortaleciendo el rol de gobierno y su capacidad de conducción y gestión orientada a resultados, así como los procesos de alineamiento y armonización por parte de los cooperantes.

 

El MINSA, está implementando una estrategia de fortalecer la coordinación de la cooperación en los niveles locales, a través de visitas de asistencia técnica y poder realizar un mapeo de la cooperación de todas las modalidades ( ONG`s, Bilaterales, Multilaterales y organismos Institucionales ).

 

Esta cooperación ha contribuido a la mejora de los indicadores de salud, como es la de la Mortalidad Materna, Coberturas de Inmunización, Accesibilidad, Parto Institucional, medicamentos y exámenes gratuitos.

 

 

FacebookTwitter