Jun.07![]() |
![]() |
Jun.07![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
![]() |
Las Cuentas Nacionales en Salud describen el gasto nacional en salud, público y privado, en el transcurso de un año calendario o fiscal. | |
![]() |
El origen de los fondos (Fondo Fiscal, Cooperación Externa, fondos propios y otros) | |
![]() |
El origen de los fondos (Fondo Fiscal, Cooperación Externa, fondos propios y otros) | |
![]() |
Su distribución entre las distintas instituciones o agentes financieros |
![]() |
Importancia del uso de los datos y análisis del flujo financiero que realizan todos los agentes económicos en el proceso de la producción de servicios de salud de cada año. | |
![]() |
Muestra transparencia en la distribución y utilización de los recursos financieros destinados para la atención en la salud de la población. | |
![]() |
Dar a conocer el Desarrollo de las CNS en Nicaragua/MINSA como un instrumento socio económico, que ayuda a los tomadores de decisión en el diseño de Políticas y Planes de Salud |
![]() |
¿Cuánto gasta el Sector Salud de Nicaragua en la atención de la salud a la población? | |
![]() |
¿Cómo se distribuyen los fondos entre los distintos tipos de servicios que se brinda a la población? | |
![]() |
¿Cuáles son las prioridades de salud y qué financiamiento reciben las intervenciones diseñadas para atenderlas? | |
![]() |
¿Cuánto gastan de su bolsillo las familias pobres para atender su salud? | |
![]() |
¿La relación del gasto en salud con indicadores Macroeconómicos y sociales? | |
![]() |
¿Comparabilidad de indicadores con estándares internacionales y con países de la región? |
![]() |
Diseñar e Implementar Políticas de Salud | |
![]() |
Monitorear y Evaluar su Aplicación | |
![]() |
Mejorar la efectividad de los sitemas de salud (problemas de eficacia y equidad) |
|
![]() |
Negociación del alivio de deuda externa. |
|
![]() |
Diseñar programas de Gobierno para la salud, basado en evidencias |
|
![]() |
Insumos para realizar otros estudios de carácter internacional y nacional. |
![]() |
MINSA/Coordinador Comité Técnico Interinstitucional (CTI) de CNS; BCN, INSS, MIREX, MHCP, MIGOB y MIDEF | |
![]() |
El equipo coordinador de CNS/MINSA: recopila, ordena, y procesa la información y en conjunto con el CTI-CNS elaboran el análisis. | |
![]() |
Instituciones públicas suministran información de su ejecución presupuestaria y producción de servicios de salud de cada año. | |
![]() |
El BCN a través de la Metodología de cálculo del gasto de bolsillo en salud de los hogares (encuesta de ingreso y gasto de los hogares) apoya con la información del gasto en salud del sub sector privado, complementándose con encuesta de información de clínicas, hospitales, Compañías de Seguros y ONGs, para obtener el gasto en salud del Subsector privado. |
![]() |
FINANCIAMIENTO | Fuentes de Financiamiento a Agentes Financieros |
![]() |
GASTO |
Agentes Financieros a Proveedores de Servicios de Salud.
Proveedores de Servicios de Salud a Funciones Sanitarias
Agentes Financieros / Objetos de Gasto |
![]() |
INSTRUMENTO PARA EL ANALISIS |
Se han diseñado cuatro tablas o matrices para facilitar la presentación de la información y el análisis.
El centro del análisis lo constituyen los agentes financieros.
Cada tabla o matriz presenta los datos de las siguientes maneras:
En córdobas corrientes, En córdobas constantes base 1994, En estructura (%) y en dólares para la comparabilidad Internacional.
Se calculan porcentajes de relación de los resultados obtenidos con los indicadores Macroeconómicos y sociales del país. |